Políticas académicas. Genealogía experimental del problema de la experiencia en la academia filosófica mexicana

José Francisco Barrón Tovar

Determinar la manera en que se configuran y se consolidan los problemas filosóficos es un trabajo arduo de investigación histórica. Algo que permiten los procedimientos y mecanismos institucionales de la academia es facilitar esa investigación. La filosofía ejercida de manera académica documenta sus procesos, por momentos, de forma obsesiva, cada vez de manera más digital. Realizar ese trabajo de investigación histórica usando documentación digital —aceptando que exista un documento digital— permitiría conocer parte de la conformación de aquello que los filósofos mexicanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, consideran cuestión suya. En ello se esbozarían unas políticas1 de producción de discursos y conformación de problemas que interesan a estos filósofos.

     Lo que buscaré en este texto es hacer ese ejercicio de genealogía digital en relación con el surgimiento reciente, en la academia filosófica de la UNAM, del término “experiencia” como problema filosófico. Queda pendiente qué tanto es posible aceptar en la institución filosófica y en la institución académica de la filosofía estas formas de producir discursos —argumentos y pruebas— con ayuda de la tecnología digital.

     En la producción actual del ejercicio del pensamiento filosófico en México, el término “experiencia” aparece más que en otros momentos.2 Parece importarnos un poco más que en otros momentos de la historia ejercer pensamiento filosófico en relación con él. Se trata de un problema de historización del ejercicio del pensamiento filosófico en México. ¿Cómo es que se nos ha conformado este término en un problema y en algo interesante para el ejercicio filosófico? ¿Podemos saber en qué momento eso se volvió algo que valía la pena estudiar? Se trata de un problema de producción y transmisión en el pensamiento mexicano, esto es, de política de la producción del discurso y del pensamiento. En relación con esto, ¿cómo hacer pequeños recorridos genealógicos experimentales del uso del término “experiencia”? ¿Eso nos mostraría la emergencia del problema que tratamos con el término “experiencia” en la producción del pensamiento filosófico mexicano actual?

     Hasta el lunes 13 de marzo de 2017,3 la base de datos de tesis de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contaba con 3715 trabajos terminales de filosofía de diversos grados —licenciatura, maestría y doctorado— desde 1928 hasta 2017.4 Existe una clara tendencia ascendente en la producción total de trabajos terminales de filosofía en la UNAM desde 1928 hasta el presente —si en 1963 tenemos 16 trabajos, en 2015, el año en donde hasta el momento ha habido más trabajos de este tipo, tenemos 257—:

pastedGraphic.png
Fig. 1 Tendencia de producción de trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (IBM Watson Analytics https://ibm.co/2jxMDud)

 

     Como puede verse, la tendencia de producción de trabajos terminales de filosofía ha mostrado un aumento exponencial a partir del año 2006. Ello se ve reflejado fuertemente en la producción de tesis que usan el término “experiencia”. 

    El archivo limpio donde aparecen los títulos de las tesis5 cuenta con 42852 palabras totales y 6028 de ellas con apariciones únicas. Hagamos una lista de los 15 términos que más aparecen:

Término

Número de apariciones

filosofía

519

pensamiento

223

concepto

207

ética

204

crítica

197

teoría

169

problema

166

política

159

ciencia

141

obra

128

historia

112

análisis

111

Hegel

101

arte

91

     Antes de entrar a la revisión del término “experiencia” se podrían señalar varias cuestiones relevantes a apuntar aquí respecto a estos 15 términos que más aparecen en los títulos. El término con más apariciones es “filosofía”. Pero, ¿qué necesidad hay de reafirmar que los trabajos recepcionales son de “filosofía”? ¿Esto señala algo en relación con la reafirmación de un espacio institucional? ¿Se trata de una necesidad de hacerse visible entre los saberes dominantes en México

pastedGraphic.png
Fig. 2 Nube de términos de los títulos de los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Voyant tools http://tinyurl.com/y7zxqbkt)

 

     Otra cuestión interesante comienza cuando se nota que términos persistentes son “pensamiento”, “concepto”, “problema”, “análisis”, “crítica”, “estudio”, “teoría” o “propuesta”. Aquí se podrían avanzar algunas preguntas que, a título experimental, señalarían genealogías a realizar en el ejercicio del pensamiento filosófico mexicano: ¿Acaso éste no se plantea afirmativamente sino como una propuesta, un estudio? ¿Se presenta como un acercamiento, como un análisis, como una tentativa, antes que como algo terminado, un sistema, un tratado? ¿Se quiere una crítica antes que un discurso perfectamente acabado? Por otra parte, las disciplinas que más aparecen son la “ética”, el “arte”, la “política” o la “estética”. Y, ¿esto señala, acaso, una predilección por la forma del pensamiento filosófico en  México? ¿O acaso la predilección de estos temas señalan políticas de producción de saber que remiten a grupos, a instituciones y a personajes, antes que al ejercicio mismo del pensamiento como se realiza en esta institución? ¿La filosofía en la UNAM requiere una propuesta ética o con base en un fundamento ético, una crítica política, un estudio estético?

     2001 es el último año, con excepción de 2004 y 2008, en que sólo es realizada una tesis de cualquier grado en cuyo título aparece el término “experiencia». A partir de ese año, las tendencias de aparición del término en los títulos aumenta hasta llegar a 8 en 2012 y 2015. La gráfica a continuación muestra esta tendencia al aumento a partir del año 2001 hasta que en 2009 despega.

pastedGraphic.png
Fig. 3 Tendencias por año de la aparición del término experiencia en los títulos de los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Tableau public http://tinyurl.com/yanmghj4)

     Como se ve en la gráfica el incremento es constante. ¿Ello quiere decir que es reciente el problema de la “experiencia” o, al menos, el uso de un discurso que necesita usar el término “experiencia” en el ejercicio de este pensamiento filosófico? ¿Esto implicaría una tendencia que marcaría la forma de ejercer el discurso filosófico actual entre los pensadores de la UNAM? ¿Habría relación entre el incremento en el interés y el uso de un término específico en los títulos de trabajos terminales de filosofía y una modificación en el ejercicio de lo filosófico?

     Con 63 apariciones6 en los títulos de las tesis, el término “experiencia” sería aquél que ocuparía el lugar 27.7 El archivo con únicamente las palabras de los títulos de tesis donde aparece el término experiencia tiene 821 palabras y 321 palabras aparecen una sola vez. Es interesante comparar con otros términos que interesan a quienes se dedican a la producción de discurso filosófico, por ejemplo “conocimiento” que aparece en 91 títulos o “pensamiento” que aparece 223 ocasiones, “concepto» en 207, “problema” en 116 y “análisis” en 111 (Ver Fig. 2).

pastedGraphic.png
Fig. 4 Nube de términos de aparición de palabras relacionadas con el término “experiencia” en los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Voyant tools https://tinyurl.com/y9bgewlx)

     Si enlistamos los 15 términos que más aparecen solamente en las 63 tesis que usan “experiencia” en sus títulos obtendríamos esto:

Término

Número de apariciones

experiencia

63

filosofía

11

estética

6

arte

4

diálogo

4

mística

4

obra

4

pensamiento

4

Walter Benjamin

4

reflexión/ones

4

aprendizaje

3

concepto

3

danza

3

poética

3

     Si es interesante que el segundo término que más apariciones tiene en los títulos relacionados con el término “experiencia” es “filosofía”, es significativa la diferencia entre sus apariciones (63 de “filosofía” y 11 de “experiencia”). ¿Esto quiere decir que cuando se trabaja “experiencia” en los trabajos recepcionales, los discursos no se presentan como un acercamiento, un análisis o una tentativa? ¿Habría una característica propia del discurso filosófico académico que atienda la cuestión de la “experiencia”? ¿Si se trabaja “experiencia” en una tesis de filosofía, no es necesario recalcar su carácter filosófico?

    Si adelantáramos —arriesgando afirmaciones provisionales usando la lista más abajo desglosada y los términos que aparecen en ella— proponiendo que se trata de tendencias en la reciente producción de discursos filosóficos producidos en la UNAM sobre la “experiencia”, quizás podría encontrarse que:  

•Las tesis cuyo título llevan el término “experiencia” muestran un interés en discutir el ejercicio del pensamiento filosófico; la forma en que se presenta este interés podría perfectamente investigarse.

•El problema de la “experiencia” se encuentra en relación con los problemas de los sentidos.

•El problema de la “experiencia” se encuentra en relación con el problema de las artes.

• Los títulos de las tesis señalan una tendencia hacia problemas políticos y religiosos cuando tratan sobre la “experiencia”. 

• Hay un interés en los problemas de la subjetividad y las formas de memoria en las tesis que tratan sobre la “experiencia”.

     Si se visualizan las relaciones que el término “experiencia” mantiene con otros términos en los títulos de las tesis, podríamos avanzar en nuestras sospechas. En una visualización de nodos aparecen los términos “estética”, “concepto”, “pensamiento”, “obra”, “estudio”, “enseñanza”, “memoria”, como aquéllos más cercanos en los títulos de las tesis. ¿Habría un interés en el ejercicio de la transmisión del pensamiento en relación con el término “experiencia” en los trabajos recepcionales? Parece que estas cuestiones se repiten.

 

pastedGraphic.png
Fig. 5 Visualización de aparición de palabras relacionadas con el término “experiencia” en los títulos de los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Voyant tools http://tinyurl.com/ydfajctd)

     Si, por otra parte, se usa la visualización llamada Wordtree, la palabra “experiencia” aparece en contextos en relación con los términos “virtud”, “revolucionaria”, “desconfianza”, “transgresión”, “estética” o “mística”.

pastedGraphic.png
Fig. 6 Visualización de aparición de palabras relacionadas con el término experiencia en los títulos de los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Voyant tools http://tinyurl.com/ydfajctd)

     En cambio, la visualización en Knots o nudos nos muestra que los términos más cercanos a “experiencia” en los títulos, y con los que se relacionan más términos, son “filosofía” seguida por “estética”, “arte” y “diálogo”:

pastedGraphic.png
Fig. 7 Visualización de aparición de palabras relacionadas con el término experiencia en los títulos de los trabajos terminales de filosofía de diversos grados desde 1928 hasta 2017 (Voyant tools http://tinyurl.com/y73782vl)

    Estas relaciones de términos, ¿podrían generalizarse para caracterizar los discursos que se producen en la UNAM? ¿Se trataría de un discurso estético, preocupado por la forma de ejercer el pensamiento y su relación con la revolución, la virtud, la transgresión y la enseñanza? Lo que sí parece poder afirmarse es lo siguiente:

•La terminología de la estética y del arte se encuentran imbricadas con el término “experiencia”.

•Los discursos sobre la transmisión del ejercicio del pensamiento filosófico y sobre su “estudio” y “enseñanza” se reiteran.

•Habría una tendencia al uso de los discursos interesados en el ejercicio del “concepto”, de la “obra”, de la “memoria”.

•Por último, aparecen términos como “desconfianza”, “transgresión” y “virtud” que señalan un interés en el ejercicio del pensamiento y sus efectos en las individualidades.

La tesis cuyo título llevan el término «experiencia» muestran un interés en discutir el ejercicio del pensamiento filosófico; la forma en que se presenta este interés podría perfectamente investigarse.

    Revisemos un poco de qué se tratan algunos de esos discursos en los que el término “experiencia” es importante. Quizás nos ayude a poder generar estas genealogías experimentales sobre los usos del término “experiencia”, sobre la cuestión de la “experiencia” en el ejercicio de la filosofía en México. La primera tesis de filosofía en la base de datos de la DGB de la UNAM cuyo título lleva la palabra “experiencia» es de 1942. Se trata de una tesis de maestría llamada “Cristianismo y filosofía en la experiencia agustiniana”. Su autor es Antonio Gómez Robledo. Por ninguna parte aparece una caracterización o problematización mínima del término “experiencia”. El término se encuentra engarzado con otros que conforman su discurso: “caso ejemplar”, “religión”, “vida filosófica”, “historia”, “existencia”, “verdad”, “traducir en conceptos una experiencia vivida”.8 Hay que esperar hasta 1977, 35 años después, para que en el título de una tesis de filosofía aparezca la palabra “experiencia». Se trata de una tesis de licenciatura llamada “El concepto de experiencia en la teoría de John Locke”. Presentada por Álvaro Uribe Mateos, ésta trata el término en relación con “metafísica”, “empírico”, “ciencia”, “lo dado”, “presupuestos».9 Nueve años después, en 1986, aparece la tesis de licenciatura “Mito y logos de la experiencia existencial del hombre griego” de Sara Aracelia Monreal Maldonado.10 Cinco años después, en 1991 aparece “La experiencia interior: confluencias de la tradición hindú en la figura y la obra de Jnaneshwar” de Elsa Cross.11 Trabajo de doctorado. En la tesis se le une con “percepción directa”, con “experiencia vital”, “iluminación”, “salvación”. Dos años después, en 1993, Ma. del Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción Grajales Porras se titula de licenciatura con “Yo, experiencia y comunicación: discusiones a partir de la obra de Gilles-Gaston Granger”.12 La tesis aborda el problema de las afirmaciones de la “experiencia inmediata“ y relaciona el término a “condiciones de experiencia”, “lo dado”, “comunicación”, “realidad universal”. Para 1998, tenemos la tesis de doctorado “Dos planos del sistema cartesiano: teoría y práctica en la vindicación de la razón y su tránsito a la experiencia” de José Marcos Teresa de Ochoa. Esta vez, el término “experiencia” se relaciona con palabras como “epistemología”, “verdad”, “escepticismo”, “evidencia” o “inducción”.13 Dos años después, en 2001, Brenda Gallegos González se titula de licenciatura con el trabajo “La integración del lenguaje filosófico de Nietzsche desde la experiencia dancística de Isadora Duncan”.14 Este trabajo comienza a relacionar “experiencia” con términos que hasta el momento no habían aparecido como “personal”, “emocional”, “estética”, “experiencia de la vida”. Ya en 2002 empiezan a aumentar las tesis en cuyo título aparece el término “experiencia”. Así aparecen las tesis “La muerte de dios en la poesía romántica: una reflexión sobre la experiencia poética”15 de Germán Rueda Vázquez —quien trata el término, sin problematizarlo ni conceptualizarlo, como la “vivencia del poeta romántico”, “como ausencia de dios”— y la tesis “Experiencia mística y narrativa ontológica en el pensamiento de la India. El Amritânubhava de Jñaneshwar”, un caso ejemplar de Óscar Carlos Figueroa Castro, quien relaciona el término “experiencia» con “mística”, “última”, “inefable”, “sagrada” o “suprema” para tratar de caracterizar cierta parte del pensamiento indio.16 

    Si nos quedamos hasta aquí al revisar las tesis podría afirmarse provisionalmente lo que sigue:

•Desde 1942 hasta 2001 dos campos de discurso concentraban el término “experiencia”: por una parte, el religioso-místico, por otra parte, el epistemológico.

•Parecería que una de las temáticas importantes, independientemente de si se trata del discurso religioso o epistemológico, es el paso o comunicación de una supuesta experiencia “dada”, “inmediata”, “individual” a sus “condiciones”, a “lo universal”, o a la “verdad”.

•A partir de 2001 comienza a aparecer otro discurso en donde se articula el término “experiencia”, se trata del discurso estético.

•A partir de esa fecha el término comienza a entenderse en relación con otros campos discursivos. Las tesis “La experiencia de la locura: una aproximación ética y bioética”,17 “Generación del programa aprendizaje de la filosofía en el nuevo modelo académico, a partir de la experiencia de los programas vigentes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional”,18 o “El nuevo pensamiento de Franz Rosenzweig: una filosofía de la experiencia del otro”19 lo probarían. Los temas de la educación y la individuación aparecen.

•Los discursos epistemológicos y religiosos se mantienen. Como en la tesis “Distinción entre juicios de percepción y juicios de experiencia”,20 “Experiencia y conocimiento en David Hume”21 o “Crisis religiosa: el concepto de la angustia en la experiencia religiosa según Søren Kierkegaard”,22 pero comienzan a ser desplazados por los discursos estéticos, políticos y educativos.

     Este texto ha asumido muchos riesgos. De principio se coloca fuera de las técnicas legitimadas para la producción de discurso filosófico de la academia filosófica mexicana. Los asertos aquí elaborados experimentalmente sobre la producción de un cierto tipo de discurso pueden servir ciertamente para conocer una pequeña parte de cómo se ha configurado un problema en el reciente ejercicio de la filosofía en la UNAM. Las metodologías y perspectivas digitales usadas para hacer el análisis de los documentos y datos permitirían un ejercicio de historización de la filosofía en México que se niega a seguir las formas reinantes actualmente.

Notas

1 Llamaré política en este texto no a procedimientos estatales o incluso críticos de conformación de sujetos, prácticas o relaciones colectivas. Me interesará más cierto espacio problemático, tensional, de aparición o de visibilidad de ciertos discursos. Es de interés para esta política académica tener presente qué temas o problemas se estudian en lugar de otros, de qué teorías se hace uso en los medios institucionales para tratar un problema y no otro, qué autores se prefieren para enunciar cierta cuestión u otra, qué discursos se propagan para tratar tópicos determinados en la academia. Cf. Jacques Rancière, El desacuerdo. Política y filosofía o Michel Foucault, El orden del discurso.

2 Lo que se propone aquí es un ejercicio de historización de la filosofía en México que se niega a seguir las formas reinantes actualmente. Es sabido que este ejercicio de historización tiene como punto de origen el interés de los alumnos de José Gaos — y de éste mismo— para poder saber cuál era el tipo de filosofía que se hacía en México y en Latinoamérica. Cf. José Gaos, Filosofía mexicana de nuestros días; Leopoldo Zea, Esquema para una historia del pensamiento en México; Elsa Cecilia Frost, Las categorías de la cultura mexicana; María del Carmen Rovira, Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, 3 Vols.; Gabriel Vargas Lozano. Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía para el siglo XXI; Victórico Muñoz Rosales, Filosofía Mexicana de la Educación (Selección Antológica); o Guillermo Hurtado, La Revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana. Normalmente esta forma de acercamiento al ejercicio del pensamiento filosófico en México ha privilegiado ciertas temáticas: la identidad, el trabajo teórico acabado, las personalidades del pensamiento, las relaciones académicas y de poder, tratar de determinarle una función social a la filosofía, las evaluaciones institucionales del trabajo filosófico, entre otros temas. He tratado de discutir un poco esas maneras de historizar el pensamiento filosófico mexicano, Cf. “Contra la historia del pensamiento filosófico en México”, en Máquina. Revista electrónica,<http://revistamaquina.net/contra-la-historia-del-pensamiento-filosofico-en-mexico/>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

3 La fecha de corte del documento que recoge las tesis de la DGB es el 13 de marzo de 2017. Para este análisis no se tomarán en cuenta las tesis realizadas posteriormente a esa fecha.

4 El catálogo de Tesiunam de la DGB se trata de una fuente confiable de datos para poder acercarse a muchas cuestiones interesantes de la producción de discurso filosófico en México. Por ejemplo: ¿Cuáles son las tendencias temáticas de los trabajos recepcionales en Filosofía? ¿Qué campos del conocimiento atienden? ¿Es posible identificar estas tendencias con giros teóricos, emergencias temáticas en el entorno filosófico mexicano? La metodología y la teoría sobre esta forma de trabajo que se ha llamado distant reading — en oposición a close reading, en la tradición de las humanidades anglosajonas— aún es debatida en relación con la disciplina de las humanidades digitales. Cf. Franco Moretti, La literatura vista desde lejos o Lectura distante. También puede revisarse  Ben Blatt, Nabokov’s Favorite Word Is Mauve. What the Numbers Reveal About the Classics, Bestsellers, and Our Own Writing. El análisis de todas las tesis puede revisarse acá: <http://tinyurl.com/ycljx83g> [Consulta: 18 de junio de 2018.]

5 Para la realización de esta tesis se ha decidido tomar los títulos como representativos del contenido de los trabajos terminales. Esto, dadas las formas de trabajo académicos en la institución filosófica mexicana. Lo que no impide revisar los temas centrales que tratan las tesis, cuestión que aquí se ha hecho un poco. Es verdad que podría revisarse más detallada y extensamente los contenidos de los trabajos, pero lo que se presenta aquí forma parte de un proyecto de investigación mayor sobre las “Tendencias históricas en los trabajos recepcionales de filosofía”. El proyecto se realiza en este momento. Acá se puede ver parte del proyecto: <http://tinyurl.com/ychhekp6> [Consulta: 18 de junio de 2018.] Acá puede verse algo de la metodología: <http://tinyurl.com/y9ppn56z> [Consulta: 18 de junio de 2018.] Y acá algo más: <http://tinyurl.com/yb7dbbsu>.  [Consulta: 18 de junio de 2018.]

6 0.14 % del total de palabras del archivo. Esto se puede comparar con el 1.21 % que conforman el total de apariciones del término “filosofía”.  

7 Puede revisarse el análisis completo, Cf. <http://tinyurl.com/y9tok7tp>. [Consulta: 18 de junio de 2018]. 

8Cf. Antonio Gómez Robledo, “Cristianismo y filosofía en la experiencia agustiniana”, <http://132.248.9.195/ppt1997/0121184/Index.html>, en base de datos de tesis de la Dirección General de Bibliotecas, UNAM, [Consulta: el 18 de junio de 2018.]

9 Cf. Álvaro Uribe Mateos, “El concepto de experiencia en la teoría de John Locke”. [Consulta: 18 de junio de 2018.] 

10 La tesis no se encuentra para revisión en las bibliotecas, pues se trata de una tesis realizada en la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental.

11Cf. Elsa Cross, “La experiencia interior: confluencias de la tradición hindú en la figura y la obra de Jnaneshwar”, <http://132.248.9.195/ppt1997/0175930/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.] 

12 Cf. Grajales Porras, Ma. del Socorro Guadalupe Alicia de la Inmaculada Concepción, “Yo, experiencia y comunicación: discusiones a partir de la obra de Gilles-Gaston Granger”, <http://132.248.9.195/pmig2016/0193837/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.] 

13 Cf. José Marcos Teresa de Ochoa, “Dos planos del sistema cartesiano: teoría y práctica en la vindicación de la razón y su tránsito a la experiencia”, <http://132.248.9.195/pdbis/262027/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

14 Cf. Brenda Gallegos González, “La integración del lenguaje filosófico de Nietzsche desde la experiencia dancística de Isadora Duncan”, <http://132.248.9.195/pd2001/289167/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.] 

15 Cf. Figueroa Castro, Óscar Carlos, “Experiencia mística y narrativa ontológica en el pensamiento de la India. El Amritânubhava de Jñaneshwar un caso ejemplar”, <http://132.248.9.195/pdtestdf/0310794/Index.html>. [consulta: 18 de junio de 2018.] 

16 Cf. Rueda Vázquez, Germán, “La muerte de dios en la poesía romántica: una reflexión sobre la experiencia poética”, <http://132.248.9.195/ppt2002/0310518/Index.html>. [consulta: 18 de junio de 2018.] 

17 Cf. Olinca Suárez Mejía, “La experiencia de la locura: una aproximación ética y bioética”, <http://132.248.9.195/ptd2005/01058/0346416/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

18 Cf. Rodolfo Antonio Albarrán Vallejo, “Generación del programa aprendizaje de la filosofía en el nuevo modelo académico, a partir de la experiencia de los programas vigentes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional”, <http://132.248.9.195/ppt2005/0341166/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

19 Cf. XimenaFranco Guzmán, “El nuevo pensamiento de Franz Rosenzweig: una filosofía de la experiencia del otro”, <http://132.248.9.195/ptb2010/mayo/0658113/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

20 Cf. Griselda Pedroza Huerta,“Distinción entre juicios de percepción y juicios de experiencia”, <http://132.248.9.195/ptb2011/mayo/0668833/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.] 

21 Cf. Fonseca Sánchez, Carlos Iván, “Experiencia y conocimiento en David Hume”, <http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0702772/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

22 Cf. Luis Alberto Lopez Guerra, “Crisis religiosa: el concepto de la angustia en la experiencia religiosa según Søren Kierkegaard”, <http://132.248.9.195/ptd2013/enero/098104583/Index.html>. [Consulta: 18 de junio de 2018.]

Bibliografía

BLATT, Ben, Nabokov’s Favorite Word Is Mauve. What the Numbers Reveal About the Classics, Bestsellers, and Our Own Writing, New York, Simon and Schuster, 2017.

FOUCAULT, Michel Foucault, El orden del discurso, México, Tusquets, 2013.

FROST, Elsa Cecilia, Las categorías de la cultura mexicana, México, Facultad de Filosofía y Letras, Colección Seminarios, UNAM, 1972.

GAOS, José, Filosofía mexicana de nuestros días, México, Colección Cultura Mexicana, Imprenta Universitaria,1954.

HURTADO, Guillermo, La Revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana, México, UNAM, 2016.

MUÑOZ Rosales, Victórico, Filosofía Mexicana de la Educación (Selección Antológica), México, Editorial Torres y Asociados, 2015.

MORETTI, Franco, La literatura vista desde lejos, Barcelona, Marbot Ediciones, 2007.

————— Lectura distante, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2016.

RANCIÉRE Jacques, El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva visión, 1996.

ROVIRA, María del Carmen, Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, 3 Vols., México, UNAM, 1998.

VARGAS Lozano, Gabriel, Filosofía ¿para qué? Desafíos de la filosofía para el siglo XXI, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.

ZEA, Leopoldo, Esquema para una historia del pensamiento en México, México, UNAM, 1956.


Fuentes electrónicas

Base de datos de tesis de la Dirección General de Bibliotecas, UNAM, <http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F?RN=160760906> 

1